lunes, 4 de febrero de 2008

New York (Part. 1)

Recién se había detenido la lluvia, salgo de la estación del tren Penn (en medio de Manhattan) en dirección desconocida. Mi hotel quedaba a un costado del Central Park, es todo lo que sabía.
Mi cabeza se asomó por primera vez a NY, en la 34th St.

Asomo mi nariz y solo bastó un leve giro de mi cabeza, para encontrarme de plano con el Empire State, justo enfrente de mi y a menos de 1 cuadra (estamos hablando probablemente del edificio más popular del mundo entero, no por nada King Kong lo escogió para su película)

Cuando ya pensaba que nada me podia sorprender, me encuentro en medio de la capital del mundo, con toda esa cantidad de estimulos visuales, que no solo impresionan, sino que te enamoras al comprobar lo que puede llegar a hacer el hombre, en términos de magnificencia, y porque no decirlo, de arte tambien.
(Y de paso, no puede comprender como a este pueblo lo gobierna un estúpido, conociéndo lo poco que conozco, estoy seguro que se merecen algo mejor)


El primer día (o la primera noche), sirvieron principalmente para conocer coordenadas elementales, impresionarme con la calle Broadway (donde todo realmente pasa, y de donde supuestamente, en los ’80 sacaban los principales números para Martes 13 en Chile), conocer la Apple Store de NY, irme de espaldas con la Iglesia de San Patricio, caminar por el Rockefeller Center, mirar y mirar edificios, encantarme con la esquina de Hiro Nakamura y atravezar por el Central Park, hasta el Hotel.

(Ahora que lo escribo, me doy cuenta que no fué poco para haber sido solo un rato)

Vamos a dejar esta vez, que estas pocas fotos hablen por si solas (...y por supuesto tengo miles más)


To be Continued....

jueves, 31 de enero de 2008

Cosas Raras

No sé si estamos muy a la cresta del mundo o estos gringos son realmente extraños, o quizás las dos cosas, o ninguna de las dos tal vez.

Lo cierto es que hay ciertas cosas -y/o costumbres- que no logro entender, algunas me gustan más que otras, y otras la verdad no queda otra que bancárselas.

A saber:

* La mayoría de los gringos bosteza y no se tapa la boca
* Hablan con la boca llena (incluidos Franchutes, Alemanes y algún otro Europeo)
* Cuando toman líquido, les suena la garganta (onda refrescos Caricia, por lejos de los más desagradable que me ha pasado en años)
* A casi todos por acá les gustan las Spice Girls, ayer tocaron en Boston y todos vueltos locos (no se puedo creer...!)
* Les gusta el Futbol americano, el beisbol y son fanáticos del basketball
* Los buses y el metro tienen calefacción
* Todos los Jockeys, poleras, y hasta polerones tienen una letra B (y todos los usan, con capuchón es imposible distinguir un personaje de otro)
* Los polerones que tienen gorro del tipo capuchón ("hood" por estos lados, como Robin Hood), acá efectivamente se usan, y todo el tiempo, conclui que finalmente servían para algo (para el frio, obvio) y no solo para el snobismo fashion chilensis
* Almuerzan y desayunan en cualquier parte, inclúyase bus, Metro, Auto, Calle (caminando), etc. etc., etc.
* No toman tecito, bue..., eso es sabido, pero es raro igual.
* Cenan a las 19:00 y luego no comen más (linda lección para los gorditos chilensis)
* Son amables (Créanme, siempre piden excusas del tipo"Excuse me", y te preguntan si está "Everything all right"



Pero quizás lo más raro de todo, es que no sueltan nunca el cafecito Starbucks, todo el tiempo andan con él en la mano -algo así como los uruguayos con el termo-

Y bue... Think global, act local

miércoles, 30 de enero de 2008

U2 3D

En el país de las oportunidades, del conejo Bugs, de los café Starbucks, de los vegetales artificiales, y de cuanta webá se te ocurra (incluyéndo el cágate de frio), tambien tenemos cine señores, y vaya que cine.

Como contaba en el post anterior, hoy fué la visita al "cine de barrio" a ver en 3D, la banda del posero Bono y cía. Voy a tratar de no ser muy elocuente (.... sorry, pero no puedo) sencillamente LA CAGÓ !

Es dificil creerlo pero tenía a la banda toda a centímetros, a todo el público del estadio al lado mio, a los camarógrafos detrás (oiga !) y la música en el más perfecto 5.1 Dolby DTS, Sorround, y etc. y etc. y etc. Todos en frente y casi en carne y hueso. Era mejor que estar en el concierto mismo (y créanme que he estado en varios).

La cosa es más o menos así, llegas al cine (en la foto de la izq. fea sala), te pasan tus gafas (gafas de verdad, no mierdas de cartón con papel celofán rojo y azul), te sientas en las incómodas butacas del cine, y nada... de un dos por tres estás en medio del concierto, disfrutándolo con los monos encima (la banda), viéndole hasta las caries a Bono, y en un perfecto HD (High Definition) Así no más es la cosa.

Espero pronto tengamos en Chile, algo similar, porque poniéndome latero, para enseñar por ejemplo, anatomía a los niños está fantástico (saaaaaaa...), fuera de bromas, como herramienta educacional es sencilamente perfecta, no cabe duda.

Por cierto, aproveché de darle un par de cachamales a Bono por posero y poco auténtico (lo tenía al lado, cuando más !), el muy puto un dia putea a Bush, y al otro lo abraza y se saca fotos con él. Profita acerca de la pobreza, y en Santago los ticketks costaban más que el sueldo mínimo.

Nadie entiende.

En fin canté de la puta madre (nadie más cantaba ni gritaba en el cine, ahora entiendo porque a las bandas gringas les gusta sudamérica), le saqué el jugo a los US$ 13 de la entrada, bacilando a U2.

Y sí cara la entrada, pero no podía no ir.

Luego un paseito por el barrio y a la cama.


Good Night Chile.

(Como siempre clicks en las fotos y las tienes en tamaño real)



martes, 29 de enero de 2008

Hora del Lunch

Es re loco estar acá, no te das cuenta y estás hablando todo el tiempo.

Hoy me sorprendí pensando en inglés y eso me asustó, onda "hoy voy al cine a ver el Concierto de U2 en 3D", dicho en mi cabeza pero en Inglés.

Y es cierto, hoy vamos al Aquarium de Boston, a ver una película en 3D de la gira Vertigo de U2, según dicen es impresionante, mañana les cuento bien detalles.

Ahora bien, como acá es hora de almuerzo, les dejo un corto de como son los amuerzos en el casino.

La gente es re cordial, siempre amorzamos en masa, pro esta vez me arranqué para llevarles este pequeño homenaje al esfuerzo por el estudio y su correspondiente sopita de recompenza.

Saludos

Fernando
(Todos los días un nuevo Post, maybe...)

sábado, 26 de enero de 2008

Boston, día Cero

Exactamente dos semanas acá, en las paranóicas tierras del norte de América (América a secas para ellos, primera paranoia), en donde todo parece funcionar.

En esta primera entrega va el inicio de la travesía.

(No sé muy bien porque, pero la mayoria de los personajes de color que me topé eran idénticos a Morgan Freeman, el actor.  Quizás por eso le va tan bien, al parecer se trata del típico ciudadano de color...)

Prefacio:
El vuelo de Santiago a Boston tenía una escala en New York, salió el 10 de enero y arribó el 11, vuelo de LAN.  Lindo todo hasta que llegamos al JFK.



Aeropuerto 1:

Me quedaban algo asi como 2 horas para hurgar por el aeropuerto, hasta que la conexion a Boston partiera, pero.... una fucking tormenta (lluvia esta vez, ya hablaremos luego de las de nieve), cambió todos los planes... y los pasajes.

Tras 3 horas de espera (aquí vi por primera vez a Morgan Freeman, esta vez barriendo), conversando con el infaltable chileno, el cubano, el dominicano, y cuanto especímen hablara spanish, la negrita de American Airlines (de aquí en adelante AA) me solucionó el problema para luego, y con 45 min. de paseo en bus por NY (manejado por Morgan Freeman, obvio), llegué al Aerouperto La Guardia (vuelos nacionales dentro de USA), para embarcarme finalmente hacia Boston, todo el tiempo acompañado de una gringa hispanoparlante (la que hasta el día de hoy le rezo por la buena onda, si no, estaría todavía viendo a Morgan barrer)

(Y sí era rubia, pero mao ma no más)


Aeropuerto 2:

Check-in, sacárse los zapatos previo al boarding (paranoia 2, en todos los aeropuertos de USA te debes sacar los zapatos, seguro llevas una bomba en la planta de éstos, o no Jack Bauer?), para finalmente: irnos a Boston mierda..!!!

Lo que pasó en el vuelo de NY a Boston es no es fácil de describir.

El avión de AA, era re chico, sin Catering -que me pareció rarísimo, hasta cuando fuí a Osorno, me dieron mangüi, y aquí... las pinzas-, y encima el freak asistente (Morgan Freeman, otra vez) tenía a todo el mundo cagado de la risa la hora y media que dura el vuelo.  Que decía?, ni mierda idea.  No solo tenía un acento raro y hablaba rapidísimo, sino que además tiraba puras tallas Yanquis.  Una de las pocas cosas que le caché, es que después de columpiar al piloto en la presentación (onda y el piloto es... : "Krosty...!!!"), se autocolumpió, diciendo algo así como: "Y finalmente presentamos a la persona más importante de este vuelo: con ustedes el asistente... "OJ SImpson...", Y nadie se rió

Yo encontré la talla bakan, y me recagué de la risa.

Aeropuerto 3:

Luego de extrañas 24 horas, finalmente arribé a destino.



(Aeropuerto Logan, Boston MA)

To be Continued...


P.D : Volar de noche a NY, es todo un espectáculo, lo de la ciudad de las luces es cierto, créanlo cuando lo lean o escuchen por ahí.  Desde el aire se ve el Empire, el puente Brooklyn, y por su puesto Morgan Freeman caminando... y me parece que esta vez, era el de verdad.